lunes, 28 de abril de 2014

¿POR QUÉ SEÑALADORES?

¿POR QUÉ SEÑALADORES?
El señalador, es un objeto indispensable para leer; y la lectura es indispensable para aprender.
A su vez, debemos “enseñar”, pues el docente “enseña”, señala, muestra, indica…¿qué nos indica, o señala? El camino, la meta.
En el camino, son importantes las señales. Ellas nos ayudan a encontrar “nuestro camino”, a ubicarnos, a saber a dónde estamos, o a dónde estamos yendo;  también “señal” que dejamos por dónde pasamos, para dejar ubicable un lugar al que por algún motivo quisiéramos regresar.
Según el diccionario de la Real Academia Española[1] señalar, en una de sus acepciones es “distinguirse” o singularizarse, especialmente en  materia de reputación, crédito y honra.
Según el diccionario etimológico Corominas[2], “seña” del latín signa, plural Signum: señal, marca, insignia, bandera…; elementos estos que nos identifican, que nos hacen más iguales a nosotros mismos, no a los demás. Nos dan identidad: YO, lo que soy, lo que quiero ser.
Así también en la vida necesitamos de señaladores, referencias que nos ayuden en nuestro caminar de cada día, como seres humanos, como cristianos, como personas de fe. Del  mismo modo, es como nosotros vamos a ir transformándonos en señaladores para los otros, en referencias para la vida misma.




[1] www.rae.es
[2] BREVE DICCIONARIO ETIMOLOGICO DE LA LENGUA CASTELLANA, Joan Corominas, Ed. Gredos, 3ª. Ed., 1973.